Es hora de entrar en materia publicitaria. Antes de hacerlo, te recomiendo que descargues este glosario que te ayudará a orientarte de manera efectiva durante el curso. Descargar glosario
En esta clase explicaremos, de forma teórica, qué es una campaña publicitaria y qué decisiones tomamos en este primer nivel.
Las campañas son el punto de partida de toda tu estrategia publicitaria. Aquí definimos el objetivo principal de la campaña, y esto es clave porque lo que selecciones en esta etapa determinará las configuraciones disponibles en las fases siguientes. No es lo mismo configurar una campaña de “Ventas” que una de “Tráfico” o “Reconocimiento”.
Ahora bien, ¿cómo definir cuál debe ser el objetivo de mi campaña?
Primero debemos tener muy claro cuál es nuestro objetivo comercial. Seguramente dirás: “¡Vender más!”. Y sí, todos queremos aumentar nuestras ventas. Pero aquí es donde necesitamos contextualizar realmente cómo funciona nuestro negocio —qué herramientas tenemos disponibles y cuál es la forma más efectiva de cerrar una venta—. Porque no todos los negocios venden de la misma forma.
A continuación, tres ejemplos claros:
- Pedro vende seguros. No tiene atención por mensaje, pero sí un CRM para llamadas. Para él, una campaña de clientes potenciales es ideal: la gente deja sus datos y Pedro los contacta.
- Juan lanzará un producto nuevo con una marca ya conocida. Quiere generar expectativa, así que su campaña es de reconocimiento, enfocada en llegar a muchas personas.
- Carlos vende regalos personalizados y atiende por WhatsApp. Para él, una campaña de ventas es más efectiva, porque lleva directamente al canal de cierre.
¿Ves la diferencia? Aunque todos busquen vender, el objetivo publicitario cambia según el contexto.
Meta estructura sus campañas de forma jerárquica. En este nivel superior lo más importante es establecer una dirección clara: el objetivo de la campaña. Todo lo que venga después —segmentación, presupuesto, diseño de anuncios— dependerá de esta elección.
Cuando haces clic en el botón “Crear”, se abre un panel lateral que te guía por el proceso. Lo primero que te pedirá Meta es que selecciones un objetivo publicitario. Ese objetivo no es decorativo. Es una decisión estratégica.
- Reconocimiento: mostrar tu anuncio al mayor número de personas posible.
- Interacción: llegar a quienes suelen comentar o dar “Me gusta”.
- Tráfico: llevar clics a tu web o WhatsApp.
- Ventas: mostrarlo a quienes tienen más probabilidades de comprar.
No se trata de adivinar cuál es mejor. Se trata de alinear tu campaña con el resultado que realmente esperas.
Por eso, Antes de elegir el objetivo de tu campaña, es fundamental preguntarte:
- ¿Cuál es el proceso natural de venta de mi negocio?
- ¿Con qué herramientas cuento para atender a los prospectos?
- ¿Cómo voy a medir si esta campaña funcionó?
Cuando tengas esas respuestas, estarás listo para seleccionar el objetivo correcto dentro de Meta.
Dominar esta elección marcará una diferencia enorme en tus resultados.
Para reforzar lo aprendido, te dejaré algunas preguntas de repaso en la siguiente clase. ¡Nos vemos allí!